Flipper One: Todo lo que Sabemos Sobre el Próximo Nivel en Herramientas de Ciberseguridad Portátiles

Introducción: Más Allá del Delfín Hacker — La Evolución de una Revolución
Pocos dispositivos en la historia reciente de la tecnología han capturado la imaginación colectiva como el Flipper Zero. No fue simplemente una herramienta; se convirtió en un fenómeno cultural que gamificó el hacking de hardware y puso conceptos avanzados de ciberseguridad al alcance de una audiencia masiva. Con su carismática personalidad de delfín cibernético y su diseño de bolsillo, transformó la percepción de lo que podía ser un dispositivo de pentesting portátil, inspirando a una nueva generación de entusiastas, investigadores y profesionales.
Sin embargo, en los foros y comunidades donde prospera el Flipper Zero, un nombre ha estado circulando con una mezcla de misterio, emoción y confusión: el Flipper One. Es crucial entender desde el principio que el Flipper One no es el «Flipper Zero 2». No se trata de una simple actualización incremental. Es un dispositivo fundamentalmente diferente, concebido a partir de una visión separada y mucho más ambiciosa. Mientras que el Flipper Zero es la navaja suiza versátil, un «todo en uno» para exploraciones rápidas, el Flipper One se perfila como un ordenador de campo potente, modular y desplegable, diseñado para los desafíos más exigentes.
Este artículo se propone ser el análisis más completo y actualizado del Flipper One, destilando toda la información disponible de fuentes oficiales y discusiones de la comunidad. Emprenderemos un viaje que comenzará revisitando el legado del Flipper Zero para establecer un punto de partida. A continuación, desentrañaremos la tumultuosa historia del desarrollo del Flipper One, desde su aparente cancelación hasta su resurgimiento. Realizaremos una inmersión técnica granular, comparando ambos dispositivos característica por característica para revelar las profundas diferencias arquitectónicas. Exploraremos las implicaciones revolucionarias de su software y su ecosistema modular, y concluiremos con una visión clara de su estado actual, su posible precio y lo que su eventual llegada significa para los actuales y futuros propietarios de un Flipper.
El Fenómeno Flipper Zero: Un Repaso Esencial al Origen
El «Tamagotchi para Hackers»
El concepto central del Flipper Zero fue su genialidad: combinar todas las herramientas de hardware esenciales para la exploración y el pentesting en un dispositivo portátil, autónomo y, sobre todo, divertido. Inspirado en proyectos como el pwnagotchi, el equipo de Flipper Devices lo diseñó pensando en la comodidad del uso diario, con una carcasa robusta y botones intuitivos, eliminando las placas de circuito expuestas y los pines afilados de las alternativas DIY. La interfaz, protagonizada por un delfín cibernético que crece y evoluciona a medida que el usuario utiliza el dispositivo, fue un golpe maestro que hizo que la tecnología compleja se sintiera accesible y atractiva.
Funcionalidades Integradas (La Navaja Suiza)
Para comprender la magnitud del salto hacia el Flipper One, es fundamental establecer el impresionante conjunto de herramientas que el Flipper Zero integra en su compacto chasis:
- Transceptor Sub-GHz: Equipado con un chip CC1101 de Texas Instruments, permite interactuar con una amplia gama de protocolos de radio en las bandas de 315, 433, 868 y 915 MHz. Esto abarca desde mandos de garaje y barreras hasta sensores de IoT y sistemas de entrada sin llave.
- RFID (125 kHz) y NFC (13.56 MHz): Posee antenas dedicadas para leer, escribir, guardar y emular tanto etiquetas de baja frecuencia (LF), comunes en sistemas de control de acceso antiguos, como de alta frecuencia (HF), utilizadas en tarjetas de transporte, tarjetas bancarias sin contacto y pases de oficina modernos.
- Transceptor de Infrarrojos: Funciona como un potente mando a distancia universal, capaz de aprender las señales de cualquier control remoto (televisores, aires acondicionados, sistemas de audio) y reproducirlas desde su extensa biblioteca comunitaria.
- iButton: Incluye un conector de 1-Wire para leer, escribir y emular las llaves de contacto Dallas/TouchMemory, una tecnología heredada pero todavía muy extendida en sistemas de control de acceso y seguridad.
- BadUSB y Emulación HID: Una de sus funciones de pentesting más potentes es la capacidad de emular un teclado (Dispositivo de Interfaz Humana o HID) a través de su puerto USB-C. Esto le permite ejecutar secuencias de comandos (payloads DuckyScript) en un ordenador objetivo para automatizar tareas o explotar vulnerabilidades.
- Pines GPIO: Los pines de entrada/salida de propósito general abren la puerta a la exploración de hardware, permitiendo conectar módulos externos, flashear firmware en otros dispositivos y actuar como un puente USB a UART/SPI/I2C.
El Poder de la Comunidad y el Código Abierto
El verdadero potencial del Flipper Zero no reside únicamente en su hardware, sino en haber sido concebido como una plataforma abierta. Esta decisión estratégica desató una explosión de innovación impulsada por una comunidad global vibrante y apasionada.
- Firmwares Personalizados: Rápidamente surgieron firmwares alternativos como Unleashed, RogueMaster y Momentum. Estos proyectos, desarrollados por la comunidad, eliminan las restricciones de software impuestas en el firmware oficial (como las limitaciones de transmisión de radio por región) y añaden funcionalidades avanzadas, herramientas adicionales y una personalización mucho más profunda.
- Paquetes de Aplicaciones Flipper (FAPs): La introducción de una tienda de aplicaciones oficial y la facilidad para desarrollar y distribuir aplicaciones de terceros (FAPs) transformaron el dispositivo. La biblioteca de FAPs ha crecido exponencialmente, abarcando desde juegos y herramientas de productividad hasta aplicaciones de análisis de radio avanzadas que extienden las capacidades del Flipper Zero mucho más allá de su diseño original.
El éxito del Flipper Zero fue mucho más que un triunfo de producto; fue una validación de mercado a una escala masiva. La campaña de Kickstarter, que recaudó la asombrosa cifra de 4.8 millones de dólares, demostró una demanda latente y gigantesca para este tipo de dispositivos. Este éxito no solo proporcionó a Flipper Devices el capital necesario, sino también la confianza para embarcarse en un proyecto de investigación y desarrollo mucho más complejo y costoso como el Flipper One. La comunidad, con su insaciable apetito por más potencia a través de firmwares personalizados y aplicaciones complejas, actuó como un estudio de mercado en tiempo real, señalando claramente las limitaciones de la plataforma basada en un microcontrolador y la existencia de un segmento de usuarios avanzados que anhelaban más potencia de procesamiento y flexibilidad. En este contexto, el Flipper One no es solo una secuela; es la respuesta estratégica y directa al mercado que el propio Flipper Zero creó y educó.
Flipper One: La Resurrección de un Proyecto Visionario
Orígenes y Desaparición
La historia del Flipper One es casi tan intrigante como el propio dispositivo. En los primeros días del proyecto, se mencionaba junto al Zero como su hermano mayor, un dispositivo más potente basado en Linux destinado a tareas más serias. Sin embargo, a medida que el Flipper Zero ganaba tracción y se convertía en el foco principal, la página oficial del Flipper One fue retirada del sitio web. Este acto, junto con el silencio de la compañía, llevó a gran parte de la comunidad a una conclusión lógica: el proyecto había sido cancelado, era un concepto abandonado o, en el peor de los casos, nunca fue más que una idea para medir el interés del mercado. Durante un tiempo, el Flipper One se convirtió en una especie de leyenda urbana en la comunidad.
Confirmación y Nueva Visión
El silencio se rompió cuando Flipper Devices confirmó oficialmente que, tras el lanzamiento de la versión 1.0 del firmware del Zero, su enfoque principal se desplazaría hacia el desarrollo de un «nuevo producto». Poco después, comenzaron a aparecer nuevos detalles de diseño y renders compartidos por los creadores en canales oficiales, confirmando que el proyecto Flipper One no solo estaba vivo, sino que había evolucionado significativamente.
Un Cambio de Filosofía Radical
La revelación más importante y que redefine por completo el concepto del Flipper One provino de una aclaración directa de Pavel Zhovner, uno de los creadores, en las discusiones de la comunidad. Su declaración fue un cambio de paradigma: «Es simplemente un ordenador sin NFC, RFID, SubGHz, infrarrojos. Toda la parte de ‘radio’ se añadirá como placas de expansión m.2.».
Esta frase es la clave para entender el Flipper One. No es una actualización del Zero; es una clase de dispositivo completamente nueva. Su filosofía se basa en dos pilares:
- Un ordenador portátil en su núcleo: En esencia, el Flipper One es un ordenador de bolsillo alimentado por batería, un «cyberdeck» moderno diseñado para la portabilidad y el trabajo de campo.
- Modularidad por encima de todo: Su característica principal no es un conjunto integrado de radios, sino su capacidad de expansión a través de ranuras M.2. El poder y la flexibilidad son sus señas de identidad.
Este enfoque modular es una jugada estratégica brillante para superar uno de los mayores obstáculos que enfrentan los dispositivos multi-radio como el Flipper Zero: la certificación. El Flipper Zero requiere un complejo y costoso proceso de cumplimiento normativo para sus componentes de radio en cada región del mundo (UE, EE. UU., Japón, etc.), como lo demuestra su detallada página de conformidad y la necesidad de firmwares regionales. Al diseñar el Flipper One como un «ordenador» base, la unidad principal puede certificarse como un dispositivo de computación de propósito general, un proceso mucho más sencillo. Los módulos de radio (SDR, Wi-Fi, LTE, etc.) pueden entonces desarrollarse, certificarse y venderse por separado, adaptándose a las regulaciones de cada región o a casos de uso específicos sin necesidad de rediseñar todo el dispositivo. Esta decisión no solo resuelve un enorme problema logístico y legal, sino que también crea el potencial para un nuevo ecosistema de hardware. Abre la puerta a que desarrolladores de terceros creen y vendan sus propios módulos M.2, estableciendo un mercado de hardware análogo a la tienda de software FAP, lo que podría ser un factor determinante para el éxito a largo plazo de la plataforma.
Comparativa Técnica Frontal: Flipper One vs. Flipper Zero
El análisis detallado de las especificaciones anticipadas del Flipper One frente a las del Flipper Zero revela un salto generacional no solo en potencia, sino en filosofía de diseño. La siguiente tabla resume las diferencias fundamentales, que analizaremos en profundidad a continuación.
Tabla Esencial: Ficha Técnica Comparativa
Característica | Flipper Zero | Flipper One (Especificaciones Anticipadas) | Implicación Práctica |
Arquitectura Central | Microcontrolador (STM32WB55 Dual-Core ARM Cortex-M4/M0+) | System on a Chip (SoC ARM, p. ej., i.MX6) con CPU de ~1 GHz y capacidad de IA | Salto de un sistema embebido a un ordenador completo. Permite tareas complejas, multitarea y análisis en tiempo real. |
Sistema Operativo | FreeRTOS (Firmware dedicado) | Soporte Multi-SO (Kali Linux, Android, Android TV) | Capacidad para ejecutar herramientas de pentesting de escritorio, aplicaciones de Android y desarrollo nativo en el dispositivo. |
Capacidades de Radio | Integradas y fijas (CC1101 Sub-GHz, ST25R3916 NFC) | Modulares y expandibles (vía ranuras de expansión M.2 para SDR, Wi-Fi, LTE, etc.) | Flexibilidad sin precedentes. El usuario elige y actualiza las capacidades de radio. A prueba de futuro. |
Pantalla | LCD Monocromática 1.4″ (128×64 píxeles) | Pantalla personalizada de mayor resolución (256×144 píxeles) | Interfaz de usuario más rica, capaz de mostrar terminales, gráficos y datos complejos con mayor claridad. |
Expansión y Conectividad | Pines GPIO, USB-C (Carga y Datos), MicroSD | Pines GPIO, USB-C con DisplayPort, ranuras M.2, MicroSD | La adición de DisplayPort permite usarlo como un «PC de escritorio» con un monitor externo, transformando su uso. |
Filosofía de Diseño | Herramienta multiusos «todo en uno» y autónoma | Plataforma de computación modular y extensible, un «cyberdeck» | Pasa de ser una herramienta con funciones predefinidas a ser una plataforma abierta definida por el usuario. |
Público Objetivo | Pentesters, geeks, hobbyists, principiantes | Pentesters avanzados, desarrolladores, investigadores de seguridad, profesionales | Se dirige a un segmento de mercado más profesional que requiere mayor potencia y personalización. |
Análisis Detallado de las Diferencias Clave
- Del Microcontrolador al SoC: Un Salto Cuántico en PotenciaEl corazón del Flipper Zero es el microcontrolador (MCU) STM32WB55. Es una pieza de silicio impresionante para un dispositivo embebido, pero sus capacidades de procesamiento, memoria RAM (256 KB) y almacenamiento Flash (1024 KB) son fundamentalmente limitadas. El Flipper One, en cambio, dará el salto a un System on a Chip (SoC) completo, similar a los que se encuentran en smartphones o single-board computers, con una CPU de alrededor de 1 GHz. Esta es, sin duda, la mejora más importante. Es la diferencia conceptual entre una calculadora científica programable y un ordenador portátil. Este cambio habilita tareas que son simplemente imposibles en el Zero, como el craking de contraseñas on-device, el análisis de señales de radio definidas por software (SDR) en tiempo real, o la ejecución de aplicaciones complejas con múltiples hilos de procesamiento.
- La Revolución del Diseño Modular: Adaptabilidad y FuturoEl hardware de radio del Flipper Zero es fijo y está integrado en la placa. Si surge una nueva tecnología de radio o un nuevo estándar de comunicación, se necesitaría un rediseño completo del hardware. El Flipper One resuelve este problema de raíz con su enfoque modular basado en ranuras M.2. Esto significa que el dispositivo es inherentemente adaptable y está preparado para el futuro. Un usuario podría equipar su Flipper One con los módulos específicos que necesite para una tarea concreta: un módulo Wi-Fi avanzado para pentesting de redes inalámbricas, un módulo LTE para acceso remoto y exfiltración de datos, o un potente módulo SDR para investigación de protocolos exóticos. La plataforma base permanece, pero sus capacidades pueden evolucionar simplemente cambiando una tarjeta.
- DisplayPort: El As Bajo la Manga que lo Cambia TodoLa inclusión de DisplayPort a través del puerto USB-C es una característica que no debe subestimarse. No se trata solo de tener una salida de vídeo. Transforma radicalmente el caso de uso del dispositivo. Un Flipper Zero es y será siempre un dispositivo de mano. Un Flipper One, gracias a esta conexión, puede convertirse en una estación de trabajo portátil. Un pentester podría llegar a las instalaciones de un cliente, conectar el Flipper One a un monitor y un teclado disponibles, y tener un entorno de escritorio Kali Linux completo y funcional. Esta capacidad difumina la línea entre una herramienta de campo y un ordenador de trabajo, ofreciendo un nivel de versatilidad sin precedentes.
El Salto Cuántico del Software: El Poder de un Sistema Operativo Completo
Si el hardware del Flipper One representa una evolución, su software es una auténtica revolución. El cambio de un sistema operativo en tiempo real (FreeRTOS) a un sistema operativo de escritorio completo como Linux abre un universo de posibilidades que redefine lo que se puede esperar de un dispositivo de este tamaño.
Bienvenido a Kali Linux
La confirmación de que el Flipper One soportará Kali Linux es, para la comunidad de ciberseguridad, la noticia más emocionante. Kali Linux es la distribución de referencia para el pentesting y la auditoría de seguridad, y ya existe un amplio precedente de su funcionamiento en dispositivos ARM de bajo consumo, desde la Raspberry Pi hasta diversos Chromebooks. En el Flipper Zero, un usuario puede ejecutar un script predefinido a través de BadUSB para, por ejemplo, abrir una terminal. En el Flipper One, el usuario podrá abrir una terminal
en el propio dispositivo y ejecutar el arsenal completo de herramientas de Kali: Metasploit para la explotación, Wireshark para el análisis de paquetes, Nmap para el escaneo de redes, Burp Suite para la auditoría de aplicaciones web, y cientos de otras herramientas especializadas.
Más Allá de los FAPs: Aplicaciones Nativas y Flujos de Trabajo Complejos
El modelo de aplicaciones del Flipper Zero, basado en FAPs, es eficaz para tareas sencillas y aisladas. Sin embargo, estas aplicaciones se ejecutan en un entorno restringido. En el Flipper One, con un sistema operativo completo, los usuarios podrán compilar y ejecutar aplicaciones Linux complejas y multihilo. Esto permite flujos de trabajo sofisticados que actualmente requieren múltiples dispositivos. Por ejemplo, un investigador podría usar un módulo SDR para capturar un espectro de radio, procesar las señales en tiempo real con GNU Radio, identificar un protocolo vulnerable, y lanzar un ataque de red basado en esa información, todo desde el mismo dispositivo de bolsillo.
Un Entorno de Desarrollo Portátil
Esta nueva arquitectura también cambia las reglas del juego para los desarrolladores. El desarrollo para el Flipper Zero se realiza en un PC, donde el código se compila de forma cruzada y luego se transfiere al dispositivo para su ejecución y depuración. Con el Flipper One, se abre la posibilidad de escribir, compilar y depurar código
directamente en el propio dispositivo. Un desarrollador podría estar en el campo, conectar un teclado, abrir un editor de texto en la terminal, compilar su código con GCC y depurarlo, todo de forma nativa.
Potencial para la IA y el Machine Learning
La mención de «capacidades básicas de IA» en las descripciones iniciales del Flipper One no es una simple palabra de moda. Un SoC ARM moderno es perfectamente capaz de ejecutar modelos de machine learning ligeros. Esto abre la puerta a aplicaciones de vanguardia, como la clasificación inteligente de señales de radio desconocidas, la detección de anomalías en el tráfico de red mediante algoritmos de aprendizaje no supervisado, o la creación de técnicas de fuzzing avanzadas que aprenden y se adaptan al comportamiento del sistema objetivo.
El Flipper One representa una notable convergencia de tres categorías de hardware que hasta ahora habían permanecido distintas. Primero, hereda el formato compacto y la portabilidad de una multi-herramienta como el Flipper Zero. Segundo, con módulos especializados y un SO potente, puede funcionar como un dispositivo de pentesting dedicado, al estilo de un WiFi Pineapple. Tercero, en su núcleo, es un ordenador de placa única (SBC) de propósito general, como una Raspberry Pi, capaz de ejecutar una amplia gama de tareas más allá de la seguridad. Al fusionar estos tres conceptos, el Flipper One no se limita a iterar sobre un producto existente; está creando una categoría completamente nueva: la «Plataforma de Seguridad Portátil». Este nuevo arquetipo tiene el potencial de atraer a usuarios de los tres mercados, consolidando sus necesidades en un único y potente ecosistema.
El Estatus Actual: Disponibilidad, Precio y Fecha de Lanzamiento
Con el entusiasmo en su punto más álgido, las preguntas más recurrentes en la comunidad son, comprensiblemente, cuándo se podrá comprar el Flipper One y cuánto costará. Es vital abordar estas cuestiones con la máxima claridad para gestionar las expectativas y evitar la desinformación.
La Pregunta del Millón: ¿Cuándo y Cuánto?
La respuesta oficial y categórica es que no hay una fecha de lanzamiento ni un precio confirmados para el Flipper One. El proyecto se encuentra en una fase activa de investigación y desarrollo, y cualquier fecha o precio que se encuentre en foros no oficiales o en listados de venta debe ser considerado pura especulación.
Especulación Informada: Pistas y Estimaciones
A pesar de la falta de anuncios oficiales, existen algunas pistas proporcionadas por los propios desarrolladores y gestores de la comunidad que permiten una especulación informada:
- Fecha de Lanzamiento: La estimación más citada, proveniente de un gestor de la comunidad, es que el dispositivo estaba a «2-3 años como mínimo» de distancia a finales de 2023. Esto sitúa un posible lanzamiento en el marco temporal de 2025-2026. Este plazo es coherente con la complejidad de desarrollar un dispositivo de hardware y software completamente nuevo desde cero.
- Precio: El propio Pavel Zhovner, en una entrevista, barajó un rango de precios potencial de «300-500 dólares», aunque expresó dudas sobre si el mercado estaría dispuesto a pagar por un dispositivo significativamente más caro que el Flipper Zero. Este rango de precios refleja el salto en componentes, desde un MCU económico a un SoC más potente y costoso, junto con una pantalla de mayor resolución y ranuras de expansión.
Aclarando la Confusión: «Flipper 1.0» no es Flipper One
Es crucial abordar una fuente común de confusión. En agosto de 2023, la empresa Flipper anunció el lanzamiento de «Flipper 1.0». Muchos asumieron que se trataba del nuevo hardware. Sin embargo, este anuncio se refería a la versión 1.0 de
Flipper Cloud, un servicio de software para desarrolladores que permite la gestión de «feature flags» (una técnica de desarrollo de software). Este producto no tiene ninguna relación con el dispositivo de hardware Flipper One.
Cómo Mantenerse Informado de Forma Segura
Dado el alto perfil del proyecto, es probable que aparezcan estafas y listados falsos. La única fuente fiable de información son los canales oficiales de Flipper Devices. Se recomienda a los interesados seguir de cerca el Blog Oficial de Flipper, unirse al servidor de Discord y participar en el Foro de la Comunidad para obtener actualizaciones legítimas y directas del equipo de desarrollo. La compañía ha advertido explícitamente que no vende sus productos a través de redes sociales como Instagram o Telegram.
Conclusión: ¿Comprar Ahora o Esperar el Futuro? Un Veredicto para Cada Usuario
La llegada del Flipper One al horizonte tecnológico plantea una pregunta inevitable para muchos: ¿merece la pena comprar un Flipper Zero hoy, o es mejor esperar a su sucesor más potente? La respuesta no es única y depende fundamentalmente del perfil y las necesidades del usuario.
Para el Entusiasta, Estudiante y Principiante
Para aquellos que se inician en el mundo de la ciberseguridad, el hacking de hardware o simplemente sienten curiosidad por la tecnología de radio, el veredicto es inequívoco: compren el Flipper Zero ahora. Es un dispositivo maduro, increíblemente capaz, con un soporte comunitario masivo y que ofrece una experiencia de aprendizaje sin parangón. Sus funcionalidades cubren la gran mayoría de los casos de uso para un aficionado o un estudiante. Esperar varios años por un dispositivo que será significativamente más caro y complejo no tiene sentido para este perfil. El Flipper Zero es la puerta de entrada perfecta a este mundo, y su valor educativo y práctico hoy es inmenso.
Para el Profesional y el Pentester Avanzado
La elección para el profesional es más matizada.
- Si su trabajo diario ya está chocando con los límites de procesamiento o la falta de flexibilidad del Flipper Zero, entonces el Flipper One es, sin duda, el dispositivo que ha estado esperando. Su capacidad para ejecutar herramientas de escritorio completas y su sistema de radio modular están diseñados precisamente para superar esas limitaciones y abordar casos de uso profesionales complejos.
- Sin embargo, incluso para el profesional, el Flipper Zero sigue siendo una herramienta de campo extremadamente valiosa para evaluaciones físicas rápidas: clonación de tarjetas RFID/NFC, ataques BadUSB, análisis de Sub-GHz, etc.. Es fiable, rápido y eficaz en su dominio. Por lo tanto, la solución óptima para un profesional hoy no es necesariamente una elección binaria, sino una estrategia dual: poseer un Flipper Zero por su utilidad inmediata y probada, mientras se anticipa la llegada del Flipper One como una adición futura y más potente al arsenal de herramientas.
Un Ecosistema en Expansión
En última instancia, es un error ver al Flipper Zero y al Flipper One como competidores. Son dos pilares de un ecosistema en expansión. El Flipper Zero democratizó el hacking de hardware, haciéndolo accesible y atractivo para cientos de miles de personas. El Flipper One busca profesionalizarlo, ofreciendo una plataforma sin compromisos para los usuarios más exigentes. Juntos, representan la maduración del mercado de herramientas de ciberseguridad portátiles, proporcionando soluciones distintas para diferentes puntos en el viaje del usuario, desde la curiosidad inicial hasta la maestría profesional. El futuro de Flipper no es un solo dispositivo, sino una plataforma integral que promete seguir redefiniendo los límites de lo posible.